POLITICA ECONOMICA:
La política económica está formada por un conjunto de
instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica.
Consiste en la manipulación deliberada de esas variables económicas
para alcanzar objetivos deseados. Estas acciones pueden perseguir un cambio en
la estructura económica o el mantenimiento del status quo.
Esos instrumentos a disposición del Sector Publico son:
- Política Fiscal: Su componente por definición es el Presupuesto Nacional. Allí el Estado decide, en base a sus recursos disponibles (conseguidos vía el cobro de impuestos), el destino del gasto público. La dirección del gasto tendrá un alto impacto en la demanda agregada y por lo tanto en el nivel de actividad económica.
- Política Monetaria: Es un instrumento que tiene el gobierno para controlar el bien que en la economía funciona como instrumento de cambio, es decir el dinero. La intervención gubernamental se pone como objetivos la estabilidad monetaria y financiera. Influye sobre las tasas de interés, los precios de las acciones, etc.
- Política de Ingresos: consiste en la influencia gubernamental sobre los precios y salarios. Busca por un lado contener la inflación y por el otro alcanzar un nivel de igualdad aceptable en la sociedad.
- Política del sector externo: La política comercial son las medidas tendientes a aumentar o disminuir los niveles de importaciones y exportaciones. El gobierno lo hace mediante el establecimiento de cuotas máximas, aranceles, derechos de exportación, etc.
- Política monetaria: La gestión del mercado de divisas es la administración del tipo de cambio. O el precio de la moneda nacional respecto de otra moneda extranjera, generalmente el dólar. Su impacto es esencial para el conjunto de la economía.
- Política financiera: regula la entrada y salida de capitales externos al circuito economico.